Historia del faraon Tutankamon

Tutankamon cuyo nombre significa “imagen viva de Amón”, fue el faraón de Egipto en el periodo de la dinastía XVIII, y su reinado tuvo lugar desde el 1336 a 1327 adC. Tutankamon nació en el …

Tutankamon cuyo nombre significa “imagen viva de Amón”, fue el faraón de Egipto en el periodo de la dinastía XVIII, y su reinado tuvo lugar desde el 1336 a 1327 adC. Tutankamon nació en el año 1345 adC.

Tutankamon tuvo diversos nombres:

  • Su nombre de nacimiento bajo la ideología de Amarna fue Tut-anj-Atón Heka-hiunu-shema «imagen viviente de Atón, gobernante de Heliópolis».
  • Su nombre de nacimiento bajo la ideología Tebana fue Tut-anj-Amón «el que vive en Amón»
  • Su nombre un vez que ascendió al trono de Egipto: Neb-Jeperu-Ra «El Señor de las manifestaciones es Ra».

Tres años después de acceder al Trono, Tutankamon restableció el culto tradicional de Egipto a Amón, abandonando el culto a Atón, promovido por el anterior faraón, Akenatón. Egipto volvía así, al culto tradicional politeísta.

También restituyo la capitalidad a la ciudad de Tebas, abandonando la capital creada en Amarna, y se cambio el nombre por el de Tutankamón.

Posiblemente Tutankamon habría pasado desapercibido en la historia, sino llega a ser porque en 1923, el arqueólogo ingles Howard Carter descubrió su tumba en el Valle de los Reyes (catalogada en la actualidad como KV62), frente a Luxor, en Egipto, intacta y sin expoliar.

En la actualidad, los objetos encontrados en la tumba de Tutankamon se encuentran expuestos en el Museo Egipcio de El Cairo, llenado prácticamente toda la segunda planta del museo. Sin duda, lo más llamativo del tesoro encontrado en la tumba de este faraón, es su mascara, de una belleza increíble.

A pesar de todas las riquezas encontradas en su tumba, el reinado de Tutankamón, no fue ni por asomo de los más importantes de Egipto. Solo cabe destacar que durante su reinado se restableció el orden tradicional del Egipto faraónico bajo el culto de Amón. Tutankamón murió muy joven, posiblemente entre los 17 y los 19 años.

16 comentarios en «Historia del faraon Tutankamon»

  1. me gusto su inbestigasion hola encontre una piesa sd¡de mataeriar ejenico seria un bueso de viejo mundo el alto ejipsio lo tengo conserbado le ise analisis pero no me sale la pregunta de porque yego ami
    y de quien era i q asiean lo unico q se q es mujer y murui quemada la edad tenia 15 años murio por traisionar al faraon ?¿¿¿???¿?¿?¿ capas q es asi no se comunikense

    Responder
  2. Me dieron muchas ganas de ver la máscara de él con más detalles. Porque en realidad está muy interesante la nota. Aunque también hubiera sido bueno que hubieran escrito algo de la maldición qu tenía su tumba ^^

    Responder
  3. es una historia muy interesant ke tiene k segir siendo estudiada xk solo la tersera parte d los objetos encontrad0s an sido estudiados y me gustaria saber el siknifikado de los demas i el xk enkontraron fetos kon el y k siknifikado tubieron kon el .

    Responder

Responder a antonella magno Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.